-
Próximas Actividades en Haiku
- Actividades y talleres de HAIKU / Activitats i tallers de HAIKU 2025
- Taller de shodô – PRIMAVERA 2025
- Club de lectura de haikus y poesía japonesa
- Taller de origami: rosa de papel para Sant Jordi
- Taller de etegami, pintar un bodegón con acuarelas japonesas
- Taller de sumi-e: pintar un panda – JUNIO 2024
- Taller de sumi-e: pintar libélulas y flores
- Taller de sumi-e: pintar abanicos
Comentarios recientes
Archivos
Meta
Archivo de la categoría: Talleres
Actividades y talleres de HAIKU / Activitats i tallers de HAIKU 2025
Damos la bienvenida a la primavera con los primeros talleres de sumi-e del año: aprende a cerezos en flor, paisajes de primavera o gatos, con estas clases de iniciación a la pintura japonesa. Además, a lo largo del mes de abril podrás aprender … Sigue leyendo
Publicado en Talleres
Comentarios desactivados en Actividades y talleres de HAIKU / Activitats i tallers de HAIKU 2025
Taller de origami: rosa de papel para Sant Jordi
Regala una original y duradera rosa de Sant Jordi hecha de papel, con la técnica tradicional de origami. Doblando papeles paso a paso lograrás montar una bella flor para regalar o decorar. Taller de iniciación, apto para todos los niveles. Fecha: viernes … Sigue leyendo
Publicado en Talleres, Talleres de Origami
Comentarios desactivados en Taller de origami: rosa de papel para Sant Jordi
Taller de sumi-e: pintar un panda – JUNIO 2024
El sumi-e es la técnica de la aguada japonesa. Con tinta negra y en ocasiones una leve nota de color, se crean formas sutiles y elegantes, pero muy expresivas, casi como las sombras de los objetos. En este taller monográfico … Sigue leyendo
Publicado en Taller de sumi-e, Talleres
Comentarios desactivados en Taller de sumi-e: pintar un panda – JUNIO 2024
Camino al haiku: curso de introducción a la poesía japonesa
Los haikus son poesías breves japonesas que intentan capturar un instante irrepetible. Famosos por su métrica (tres versos de 5-7-5 sílabas), en realidad los haiku contienen buena parte de la sensibilidad japonesa: la belleza de lo efímero e imperfecto, los cambios … Sigue leyendo
Publicado en Talleres, Talleres Haiku
Comentarios desactivados en Camino al haiku: curso de introducción a la poesía japonesa
Curso de pintura sumi-e: los Cuatro Caballeros – OTOÑO 2024
El sumi-e es la técnica tradicional de la aguada japonesa. Con tinta negra y en ocasiones una leve nota de color, se crean formas sutiles y elegantes, pero muy expresivas, casi como las sombras de los objetos. Desde hace siglos, … Sigue leyendo
Publicado en Taller de sumi-e, Talleres
Comentarios desactivados en Curso de pintura sumi-e: los Cuatro Caballeros – OTOÑO 2024
Taller de sumi-e: pintar orquídea
El sumi-e es la técnica de la aguada japonesa. Con tinta negra y en ocasiones una leve nota de color, se crean formas sutiles y elegantes, pero muy expresivas, casi como las sombras de los objetos. En este taller monográfico … Sigue leyendo
Publicado en Taller de sumi-e, Talleres
Comentarios desactivados en Taller de sumi-e: pintar orquídea
Taller de sumi-e: pintar seres marinos, medusas
El sumi-e es la técnica de la aguada japonesa. Con tinta negra y en ocasiones una leve nota de color, se crean formas sutiles y elegantes, pero muy expresivas, casi como las sombras de los objetos. En este refrescante taller monográfico aprenderás el arte … Sigue leyendo
Publicado en Taller de sumi-e, Talleres
Comentarios desactivados en Taller de sumi-e: pintar seres marinos, medusas
Taller de sumi-e: lirios y ensô (círculos zen)
El sumi-e es la técnica de la aguada japonesa. Con tinta negra y en ocasiones una leve nota de color, se crean formas sutiles y elegantes, pero muy expresivas, casi como las sombras de los objetos. En este taller monográfico … Sigue leyendo
Publicado en Taller de sumi-e, Talleres
Comentarios desactivados en Taller de sumi-e: lirios y ensô (círculos zen)
Taller de sumi-e: pintar gingko, árbol sagrado
El sumi-e es la técnica de la aguada japonesa. Con tinta negra y en ocasiones una leve nota de color, se crean formas sutiles y elegantes, pero muy expresivas, casi como las sombras de los objetos. En este taller monográfico … Sigue leyendo
Publicado en Taller de sumi-e, Talleres
Comentarios desactivados en Taller de sumi-e: pintar gingko, árbol sagrado
Taller de sumi-e: pintar momiji, hojas de otoño
El sumi-e es la técnica de la aguada japonesa. Con tinta negra y en ocasiones una leve nota de color, se crean formas sutiles y elegantes, pero muy expresivas, casi como las sombras de los objetos. En este taller monográfico … Sigue leyendo
Publicado en Taller de sumi-e, Talleres
Comentarios desactivados en Taller de sumi-e: pintar momiji, hojas de otoño
Taller de sumi-e: pintar haikus verano con la aguada japonesa – PRIMAVERA 2025
El sumi-e es la técnica de la aguada japonesa. Con tinta negra y en ocasiones una leve nota de color, se crean formas sutiles y elegantes, pero muy expresivas, casi como las sombras de los objetos. En este taller monográfico … Sigue leyendo
Publicado en Taller de sumi-e, Talleres
Comentarios desactivados en Taller de sumi-e: pintar haikus verano con la aguada japonesa – PRIMAVERA 2025
Taller de sumi-e: pintar jardines zen
«Sentarse al borde del jardín y taparse los oídos. Entonces se produce el milagro: el silencio recuperado, surge la belleza espontánea de las piedras toscas y se eleva su mensaje inmortal: más allá de la materia pesada reside el espíritu sin … Sigue leyendo
Publicado en Taller de sumi-e, Talleres
Comentarios desactivados en Taller de sumi-e: pintar jardines zen
Concierto de shamisen y voz con Kristin Carmina – Sábado 24/02
El shamisen es un instrumento musical japonés del siglo XVII. De solo tres cuerdas y un sonido lleno de melancolía, se suele acompañar de interpretaciones vocales. Los distintos estilos de música con shamisen fueron muy populares en el Japón Edo, … Sigue leyendo
Publicado en Presentaciones, Sin categoría, Talleres
Comentarios desactivados en Concierto de shamisen y voz con Kristin Carmina – Sábado 24/02
Cata de sakes Kenshô
Kenshô es un sake mediterráneo, elaborado a la manera japonesa con arroz del Delta de l’Ebre. Actualmente cuenta con tres variedades: tokubetsu junmai, nigori y genshu rocks. Te ofrecemos la oportunidad de conocerlas de la mano de sus creadores. Además, … Sigue leyendo
Publicado en Talleres
Comentarios desactivados en Cata de sakes Kenshô
Taller de gyotaku, el alma de los peces
El Gyotaku (魚拓) es un sistema de estampación natural utilizado por los pescadores japoneses del siglo XIX para registrar sus mejores capturas. Se aplican pigmentos sobre el pescado, que luego se presiona sobre papel de arroz, logrando una imagen única que recoge el … Sigue leyendo
Publicado en Talleres
1 comentario