- 		
Entradas recientes
 Comentarios recientes
- Rafael Blanco en El templo Gôtokuji y la leyenda del maneki-neko
 - Ramon en Didier Decoin – La Oficina de Estanques y Jardines
 - Ana Isabel V'asquez Posadaoo en Mano de mujer (女手): El origen femenino de la escritura en hiragana
 - Alex Pler en Mano de mujer (女手): El origen femenino de la escritura en hiragana
 - Matt en Mano de mujer (女手): El origen femenino de la escritura en hiragana
 
Archivos
- abril 2025
 - abril 2024
 - octubre 2023
 - septiembre 2023
 - abril 2023
 - octubre 2022
 - abril 2022
 - octubre 2021
 - abril 2021
 - octubre 2020
 - mayo 2020
 - abril 2020
 - marzo 2020
 - octubre 2019
 - agosto 2019
 - abril 2019
 - octubre 2018
 - mayo 2018
 - abril 2018
 - enero 2018
 - noviembre 2017
 - octubre 2017
 - septiembre 2017
 - julio 2017
 - junio 2017
 - mayo 2017
 - abril 2017
 - marzo 2017
 - febrero 2017
 - octubre 2016
 - septiembre 2016
 - agosto 2016
 - junio 2016
 - mayo 2016
 - abril 2016
 - marzo 2016
 - febrero 2016
 - diciembre 2015
 - octubre 2015
 - junio 2015
 - abril 2015
 - diciembre 2014
 - junio 2014
 - abril 2014
 - febrero 2014
 - enero 2014
 - octubre 2013
 - septiembre 2013
 - agosto 2013
 - julio 2013
 - junio 2013
 - mayo 2013
 - abril 2013
 - enero 2013
 - diciembre 2012
 - septiembre 2012
 - abril 2012
 - febrero 2012
 - diciembre 2011
 - agosto 2011
 - julio 2011
 - junio 2011
 - mayo 2011
 - abril 2011
 - febrero 2011
 - enero 2011
 - mayo 2009
 
Categorías
Meta
Archivo mensual: febrero 2017
Kazumi Yumoto – La casa del álamo
«Una autora que escribe sobre la muerte para defender la alegría de vivir», dice la contraportada. Y sí, es cierto. Una vez más, Kazumi Yumoto habla de la muerte, sin esconder su tristeza, pero usándola como mecanismo para que su protagonista despierte. … Sigue leyendo
									
						Publicado en Uncategorized					
					
												Comentarios desactivados en Kazumi Yumoto – La casa del álamo
							
		La gran ola de Hokusai: ¿por qué nos impacta tanto esta imagen?
Es la pregunta que más nos repiten los clientes de la tienda: ¿qué significa esta ola? La gente se sorprende al verla en tantas láminas, pósters, portadas de libros, marcapáginas, telas… Este grabado de Hokusai se ha convertido en el símbolo … Sigue leyendo
									
						Publicado en Uncategorized					
					
												1 comentario
							
		Natsume Sôseki – Mi individualismo y otros ensayos
De Sôseki ya conocíamos su faceta como novelista e incluso como poeta de haiku gracias a diversas antologías. Ahora nos llega parte de su obra ensayística en forma de esta fantástica edición de Satori: tapa dura con textura, papel suavísimo … Sigue leyendo
									
						Publicado en críticas, libros					
					
													
						Etiquetado Natsume Sôseki, satori					
					
								Comentarios desactivados en Natsume Sôseki – Mi individualismo y otros ensayos
							
		Inio Asano – Buenas noches, Punpun
Crecer no es fácil. Y menos si eres un pollito… o como mínimo un adolescente que se ve a sí mismo como tal. Partiendo de esta premisa extraña, el dibujante Inio Asano construye en Buenas noches, Punpun una obra sobre lo que … Sigue leyendo
									
						Publicado en Uncategorized					
					
												Comentarios desactivados en Inio Asano – Buenas noches, Punpun